Maison&Objet Paris abre 2026 bajo la bandera de la excelencia y el savoir-faire

Una edición definida por excelencia y artesanía

Impulsada en 2025 por la nueva ola de diseño y una creatividad vibrante, Maison&Objet Paris abre en 2026 bajo el lema de la excelencia y el savoir-faire.

Del 15 al 19 de enero, Maison&Objet destacará a los creadores y empresas que, mediante su maestría técnica y una visión contemporánea, encarnan una nueva forma de habitar el mundo. Aquí, la innovación dialoga con la tradición, la transmisión impulsa la creación y gestos centenarios se reinventan a través de las visiones creativas actuales.

Con 7 pabellones y 6 sectores, Maison&Objet ofrece una experiencia curada a través de espacios inmersivos y escenografía exclusiva. En 2026, el evento consolidará a París como la capital mundial del diseño y presentará un escaparate vivo donde el saber hacer ancestral resuena con renovado vigor, moldeando el panorama del diseño del futuro

El pasado revela el futuro

Durante más de treinta años, Maison & Objet ha cultivado una identidad única: servir de punto de encuentro entre el mundo de la artesanía fina y el diseño contemporáneo. En enero de 2026, la feria regresa a sus orígenes con un tema potente e inspirador.

El diseño toma fuerza de sus orígenes para elevarse aún más. En la intersección de la materia prima y la forma contemporánea, se revela una fuerza serena. El mobiliario ya no es una simple serie de objetos: se convierte en la extensión de una habilidad, un gesto, un recuerdo. Lo que de ella emana va más allá de la estética: es un aura, un aliento, un rastro del pasado llevado al futuro. Cada creación es parte de un continuo, una transformación lenta y encarnada.

Maison&Objet destaca un diseño lleno de alma, donde cada mueble lleva la marca de una historia en desarrollo.

 

Para profundizar en esta temática, la agencia de previsión de tendencias GOODMOODS presenta una interpretación sensorial y prospectiva a través de cuatro manifiestos que trazan posibles trayectorias para el diseño contemporáneo.

Metamorfosis: El upcycling se convierte en una auténtica química creativa, donde todo puede transformarse, recomponerse y mejorarse.

Mutación: La fusión de materiales orgánicos, técnicas ancestrales e innovación tecnológica inspira nuevas formas de hibridación.

Barroco recompuesto: La artesanía retoma la opulencia y teatralidad del Barroco con moderación contemporánea y giros inesperados.

Neo-folklore: Patrones, rituales y narrativas locales se reinventan a través de nuevos materiales y herramientas digitales.

 

Estas cuatro direcciones enriquecen la visión general de esta edición, enriqueciendo las narrativas de las exposiciones, los recorridos comisariados y las presentaciones de Novedades. Ofrecen un marco enriquecedor para interpretar y guiar a creadores y marcas hacia expresiones formales, técnicas o poéticas que evocan el tema «El pasado revela el futuro».

 

6 sectores y 7 salas

Con sus 6 sectores clave y 7 pabellones de exposición, Maison&Objet es el único salón que reúne a todos los profesionales de la decoración, el diseño y el arte de vivir.

 

 

 

Experiencias e inspiración

Diseñador del año 2026 – Harry Nuriev (crosby studios)

Esta edición rinde homenaje a Harry Nuriev, diseñador visionario y fundador de Crosby Studios, reconocido por The New York Times Magazine como una de las voces pioneras del minimalismo contemporáneo.

Con sede entre Nueva York y París, Harry Nuriev explora la intersección del diseño, el arte y la artesanía a través de un enfoque singular: el transformismo. En lugar de crear desde cero, opta por transformar lo existente, dando a los objetos una segunda vida, amplificando su esencia y memoria.

Sus prestigiosas colaboraciones, desde el Mobilier National hasta el Louvre, desde Balenciaga hasta Baccarat, reflejan una perspectiva transversal y una capacidad única para tender puentes entre instituciones, marcas y público.

Para Maison&Objet 2026, diseña una nueva escenografía inmersiva, concebida como una meditación visual y sensorial sobre el poder del diseño para transformar nuestra percepción de la vida cotidiana.

What’s new? En decoración, por Elizabeth Leriche

Como escenógrafa y creadora de tendencias, Elizabeth Leriche presenta un viaje inmersivo y emocionalmente resonante, donde cada instalación resalta los productos de los expositores mientras crea un diálogo entre el pasado.

Desde la Antigüedad hasta el Art Déco, desde las formas primitivas hasta la audacia contemporánea, la exposición saca a la luz una memoria compartida de las artes decorativas, reinterpretada para inspirar la invención de nuevas estéticas. Entre la tradición y la experimentación, revela cómo el futuro del diseño siempre nace de las huellas del pasado.

What´s new?  En el retail, por François Delclaux

Un manifiesto del comercio minorista contemporáneo, donde el comercio físico reafirma su poder para reinventarse. Inspirada en el tema El pasado revela el futuro, esta instalación explora las resonancias entre la tradición y la innovación. Trabajar con un material es entrar en una conversación temporal, hacer resonar lo que una vez fue, mientras se inscribe lo que está por venir. Esta exploración paleofuturista destaca cuatro materiales en el corazón mismo de la expresión creativa actual: piedra, madera, vidrio y metal, ya sea en sus formas físicas o sus representaciones. El viaje se concibe como una experiencia sensorial, restaurando el punto de venta como un espacio vivo e inspirador.

What´s new?  En hospitality, por Rudy Guénaire

Cofundador y director artístico de la cadena de restaurantes PNY, Rudy Guénaire lanzó Night Flight en 2021, su estudio creativo dedicado al diseño y la arquitectura de interiores. Sus proyectos, tanto narrativos como inmersivos, destacan por su calidad poética y cinematográfica, invitando al público a vivir una experiencia verdaderamente única.

Con Suite 2046, Rudy Guénaire reinventó la hospitalidad como una experiencia total. Para Maison&Objet, presentará una habitación con raíces en el pasado, pero a la vez futurista   y onírica, acompañada de un manifiesto sobre los códigos de la hospitalidad del mañana. Una reflexión sobre el arte del baño enriquecerá su instalación, transformando un ritual cotidiano en una ceremonia fundacional.

Curatio – la villa del diseño coleccionable

Después de un debut bien recibido en 2025 tanto por la prensa como por los profesionales de la industria, CURATIO, comisariada por Thomas Haarmann, regresa en enero de 2026 con un formato ampliado y 60 participantes internacionales.

Concebido como un auténtico pueblo, combina el espacio expositivo con el diseño experiencial para ofrecer un viaje inmersivo al mundo del diseño coleccionable, donde cada pieza revela la intención y la artesanía detrás del material.

Craft

Paralelamente, el espacio CRAFT continúa su misión de destacar a los artesanos que encarnan la excelencia y la experimentación. Estos creadores, situados en la encrucijada de la tradición y la innovación, enriquecen el tema «El pasado revela el futuro» al demostrar que un objeto también puede ser portador de memoria, gesto y legado vivo.

Manufacturas de excelencia

Como novedad de esta edición, las Manufacturas de Excelencia de los Pueblos se celebrarán en el corazón de Signature & Projects. Concebidas como un entorno refinado, reúnen por primera vez a un colectivo único de Empresas de Patrimonio Vivo (EPV), un sello del gobierno francés que reconoce la artesanía excepcional y la experiencia excepcional.

Este nuevo espacio, creado con el apoyo de la red Excellence Contract, acogerá a una veintena de empresas que representan la excelencia artesanal e industrial francesa: maestros vidrieros, ebanistas, tejedores, tapiceros, yeseros, metalúrgicos, marmolistas y diseñadores de mobiliario e iluminación.

Dirigido principalmente a los 25.000 diseñadores de interiores y decoradores que se esperan en la feria, este espacio ofrece una inmersión profunda en oficios excepcionales al servicio de la hostelería y el lujo. Una miniexposición dedicada, junto con una charla sobre el alcance internacional de este savoir-faire, completará el programa.

El eco-responsable – colectivo de diseño

En enero, los pabellones 1 y 2 acogerán los universos Signature y Projects, enriquecidos por un Colectivo de Diseño Eco-Responsable que muestra la capacidad de los creadores para desarrollar soluciones sostenibles sin comprometer la estética.

Este espacio reúne una selección internacional de fabricantes de materiales y revestimientos ecodiseñados, destinados a la arquitectura de interiores, la decoración y el diseño de mobiliario.

Con este colectivo, Maison&Objet confirma su papel de liderazgo en la promoción de soluciones responsables e innovadoras, al servicio de diseñadores y profesionales del sector comprometidos con la combinación de estética, innovación e impacto medioambiental.

El arte de realzar los exteriores

Ubicado en el Pabellón 3, Decoración & Diseño, el espacio Outdoor pone en valor el diseño de ambientes exteriores, reconocidos ahora como una auténtica extensión del hogar.

Diseñado como un escaparate estratégico, reúne tendencias e innovaciones que redefinen la vida al aire libre.

Reuniendo 50 marcas internacionales líderes, la oferta abarca una amplia gama: muebles, pérgolas, iluminación, alfombras y accesorios, así como soluciones técnicas y funcionales adaptadas a las necesidades de la hostelería, la alta gastronomía, la alta gama residencial y la náutica. Cada producto combina estética, durabilidad e innovación, con especial atención a los materiales ecológicos y una integración armoniosa con la arquitectura del entorno.

In The City

Maison&Objet extiende su experiencia más allá de las salas de exposición con IN THE CITY, el evento B2B en París del 14 al 19 de enero, diseñado específicamente para profesionales. Este viaje único reúne 100 espacios que conforman el ecosistema parisino de decoración excepcional: decoradores, diseñadores de interiores, galerías, prestigiosas maisons y artesanos excepcionales.

Al combinar el evento in situ, la feria Maison&Objet, con visitas fuera del recinto y eventos en toda la ciudad, IN THE CITY ofrece una experiencia completa e inmersiva.

Este formato único ofrece a los profesionales la oportunidad de conocer a los creadores, ver productos en entornos reales y sumergirse por completo en la energía creativa de París, la capital internacional de EL DISEÑO.

Fuente: Prensa Maison & Objet